Beneficios de aprender a tocar un instrumento
clases de guitarra en el df
Si quieres empezar a tomar clases de guitarra en el df, o de algún otro instrumento musical como piano, violín, bajo, o flauta, pero aún no estás muy seguro, sigue leyendo esta nota, para que conozcas cuáles son los beneficios de aprender a tocar un instrumento. Te aseguramos que al terminar de leer este post, correrás a inscribirte a una escuela de música.
Desde hace unos cuantos años, se han llevado a cabo investigaciones y estudios científicos sobre la relación entre la música y el cerebro humano, los cuales han dado muy buenos resultados, subrayando que la fisiología cerebral se ve sumamente beneficiada cuando se aprende a tocar un instrumento:
Mejora nuestra inteligencia
Al tocar un instrumento musical, la memoria de una persona, así como sus habilidades del lenguaje, su conducta y su inteligencia espacial, es decir, la capacidad para percibir de forma detallada el mundo y formar imágenes mentales de los objetos, mejorarán muchísimo. Esto lo llevará a lidiar de una buena forma con los pensamientos de la vida cotidiana, podrá ser capaz de solucionar problemas complejos, tanto de índole matemática como de otros tipos, y a realizar más rápido y competente sus actividades diarias. Según los estudios, estos cambios se comienzan a detectar a partir de los cuatro meses de enseñanza musical.
Mejora nuestro estado anímico y nuestras relaciones interpersonales
Además de los beneficios fisiológicos anteriores, tocar un instrumento y practicar durante varias horas a la semana, mejora el estado anímico de las personas, su autoestima, y las relaciones que mantienen con los demás. Asimismo, el estar en contacto con la música convierte a quien lo hace en una persona metódica que cuida los detalles, planifica bien las tareas y tiene mucha capacidad de atención, y estas capacidades son esenciales para la escuela y para el trabajo. Aprender a tocar un instrumento musical enseña a los jóvenes a vencer sus miedos, a ser más disciplinados, a tener más seguridad y confianza en sí mismo, y proponerse metas para lograrlas.
Se recomienda que si un niño en edad temprana empieza a mostrar interés por la música, una buena decisión es inscribirlo a clases para tocar algún instrumento, ya que la mejor edad para iniciarse en el estudio musical es a partir de los cinco años. Sin embargo, los padres no tienen que imponer este aprendizaje y se aconseja que sea el propio niño quien escoja el instrumento. Aunque el desarrollo de conocimientos y aptitudes es muchísimo mejor cuando estamos pequeños, también se puede aprender música siendo adultos, ya que no importa la edad para gozar de los beneficios que aquí comentamos.